El Etefón es un Fitorregulador con propiedades sistémicas que actúa sobre el crecimiento vegetal, acelerando la maduración y en la coloración de los frutos.
Diluido en agua y pulverizado sobre las plantas, penetra rápidamente en los tejidos por vÃa foliar y es traslocado. Como el pH de los tejidos suele mantenerse próximo a 7, el etefón se transforma progresivamente en el interior de la planta en cloruro, fosfato y etileno; este último modifica el metabolismo de las auxinas, interfiere los procesos de crecimiento y estimula la sÃntesis de fenoles y ligninas, es decir, actúa sobre la coloración y maduración de los frutos.
En el suelo y en las plantas se degrada a ácido fosfórico, gas etileno y HCl. La degradación es rápida y su vida media es de 7'5 dÃas en condiciones aerobias y de 5'3 dÃas, en anaerobias. Es adsorbido fuertemente por el suelo y por su baja movilidad, no se lixivia. En el suelo se disipa con una vida media de menos de 20 dÃas.
Persistencia-Degradación
Persistente, en frutal plazo de seguridad 15 dÃas. Se ha encontrado presencia de etefón en frutales en más de 25 dÃas después de la aplicación. Aplicar 3 semanas antes de la cosecha.
El etefón es un producto autorizado en Europa según el Reglamento 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009 relativo a la comercialización de productos fitosanitarios y por el que se derogan las Directivas 79/117/CEE y 91/414/CEE del Consejo.
A nivel de LMR (LÃmite Máximo de Residuos), en tomate aplica 1 mg/kg y en la mayorÃa de cultivos oscila entre 0,05 mg/kg y 0,1 mg/kg. Consultar el siguiente link: http://ec.europa.eu/food/plant/pesticides/
Cultivos con registro en España
El etefón tiene registro en España para varios cultivos como la vid, algodonero, manzano y olivo. En otros cultivos como pimiento y tomate se prohibió su uso hace unos años.
Nuevas Alertas Sanitarias en España
Hace unos años, en 2011, saltó otra alerta de presencia de etefón en pimientos. Recientemente, la página oficial del Sistema de Alerta Rápida (RASFF) ha comunicado dos casos de detección de residuos por encima de los lÃmites legales en tomates procedentes de España.
En la primera de ellas se realizó el control el dÃa 19 de abril en una partida de tomates destinada al mercado holandés. Los análisis detectaron el residuo de pesticida Etefón en un nivel de 1,5 miligramos/kilo. El lÃmite máximo permitido para tomate en la UE es de 1 miligramo/kilo. La alerta se ha notificado con fecha 28 de abril, por lo que los tomates ya se habÃan distribuido en el mercado y la única medida que se tomo fue la de notificarlo a las autoridades. Hay que dejar claro, que al margen de sobrepasar el LMR, el mero hecho de aparecer etefón, al estar prohibido su uso en España en tomate, hubiese igualmente desencadenado la alerta.
En el segundo caso el control de los tomates se realizó el dÃa 21 de abril, detectándose restos de Etefón en un nivel de 2 miligramos/kilo. Los tomates iban a ser redistribuidos por la compañÃa holandesa a varios paÃses. La acción tomada ha sido la retirada del mercado de esto tomates.
Recientemente la ConsejerÃa de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de AndalucÃa ha confirmado la presencia de Etefón en dos invernaderos distintos de una misma explotación en AlmerÃa, la cual estaba siendo investigada después de que Holanda hubiera comunicado a la Agencia de Seguridad Alimentaria Europea la detección de una partida de tomate procedente de AlmerÃa con este regulador del crecimiento vegetal.
Resultados del estudio (AGQ Labs)
A continuación se presentan los resultados obtenidos de los análisis realizados en AGQ Labs de etefón en matrices especÃficas de la familia de los cÃtricos y frutal.
- Se han detectado positivos de etefón en el 26 % de las muestras analizadas, todas de la familia frutal. No se han detectado positivos de etefón en las muestras analizadas de la familia de cÃtricos.
- Se han detectado muestras con positivos > LMR de etefón en el 8% de las muestras analizadas.
- Del total de muestras con positivos, el 29% corresponden a muestras con positivos > LMR.
Los resultados obtenidos han sido los siguientes:
- 48 % de los positivos detectados, han dado resultado de 0,01-0,05 mg/kg
- 33 % de los positivos detectados, han dado resultado de 0,05-0,1 mg/kg
- 19 % de los positivos detectados, han dado resultado de > 0,1 mg/kg
En primer lugar, antes de usar cualquier fitosanitario, debemos cerciorarnos de que esa materia activa está autorizada para el cultivo en el que lo vamos a aplicar. Como hemos visto en el caso del Etefón, su uso está regulado en la Unión Europea, con LMR incluso establecido para el tomate, pero en España está prohibido expresamente, por lo que su uso puede tener repercusiones realmente graves, y no sólo para la empresa que lo utiliza, sino para todo el sector.
Por otro lado, aún con materias activas autorizadas y reguladas, debemos conocer muy bien su ritmo de degradación, de tal modo que no excedamos el LÃmite máximo fijado a la hora de la comercialización del producto. Para ello, más allá de respetar el plazo de seguridad del formulado en cuestión, es muy recomendable hacer una curva sencilla, con cinco o seis puntos que nos dé información precisa y concreta de la degradación en nuestras circunstancias especÃficas.
AGQ Labs Seguridad y Calidad Alimentaria