El ICA, o índice de la calidad del aire, es una cifra que proporcionan las
autoridades ambientales sobre una zona o región y que refleja la cantidad de
contaminantes presentes en la composición del aire que finalmente respiramos.
El concepto de calidad del aire o inmisión es en definitiva la concentración de
contaminante que llega a un receptor, más o menos alejado de la fuente de
emisión.
AGQ Labs ha realizado en 2019 un
nuevo avance en los servicios a prestar a nuestros clientes en calidad del aire, para ello ha
desarrollado en Colombia una nueva metodología de trabajo con la construcción
de mini-shelters que permiten una mejora sustancial en el manejo de equipos de
medición automáticos de calidad del aire, ahorrando en logística y aumentando
en robustez en la calidad del dato.
En paralelo a estos nuevos
diseños se ha realizado una importante inversión
en nuevas tecnologías en analizadores de la serie T de la marca Teledyne,
donde se utilizan los principios comprobado y avalados por la EPA para la
medición de los gases contaminantes. Cuentan con una electrónica avanzada para
permitir mediciones precisas, confiables y continuas para la calidad del aire
ambiente, monitoreo de fuentes fijas y otras aplicaciones. Dotados de pantallas
táctiles a color y una amigable interfaz de diagnósticos, nos permiten
identificar alertas y alarmas que permiten generar reportes para su fácil
manejo y control.
Herramientas como los puertos USB
para periféricos o descarga de datos y puerto ethernet, adicionales a los
métodos tradicionales de comunicaciones, amplían la gama de conectividad e
interacción con el equipo permitiendo conexiones remotas y control total de
estos. AGQ Labs ofrece la posibilidad a sus clientes de conocer en tiempo real los datos de calidad del aire allí donde
tengan instalada uno de estos nuevos mini-shelter o los ya existentes shelters.
Los mini-shelters desarrollados
por AGQ Labs son una versión mejorada del shelter tradicional, se han diseñado
cabinas de fácil portabilidad y de alta calidad garantizando la hermeticidad y
el control de la temperatura, mediante sistema autónomo de refrigeración, para
optima operación de los equipos en las diferentes topografías y pisos térmicos
de la geografía que se presentan tanto en Perú como en Colombia. Este nuevo diseño
nos está permitiendo dar una mayor robustez, para carga y descarga en los
traslados, mejorándose la logística y los costos de desplazamientos en los
diferentes proyectos.
Para brindar mayor protección y
cuidado a los equipos, se han adquirido unas maletas plásticas de alta
resistencia, a prueba de agua, polvo y garantía de por vida, con un diseño
interno a medida de los analizadores que evitará, daños y reducirá
significativamente las vibraciones durante los traslados, garantizando de esta
forma, el cuidado de las partes ópticas, láser y electrónicas de los equipos.
AGQ Labs ofrece servicios de medición de la calidad del aire
mediante sistemas automáticos tanto en Colombia como en Perú con analizadores
en continuo de PST, PM10, PM2,5, SO2, CO2, O2, CO, O3, y NOx, así como de
olores ofensivos tales como SH2 y NH3, generando data a tiempo real y mediante
sistemas 4G transmitiendo a cualquier parte del mundo mediante nuestra
plataforma de transmisión de datos.
Una vez que los datos han sido
tratados AGQ Labs también realiza modelamiento y dispersión de contaminantes no
solo para conocer los acontecimientos ya ocurridos sino para preveer los
futuros. Para esto último utilizamos herramientas de software y modelos
gaussianos de predicción junto con nuestra propia data meteorológica de
estaciones propias y acuerdos con redes de vigilancia locales o nacionales en
Colombia o Perú.
Contacta con AGQ Labs para
solicitar más información sobre los servicios de control de la calidad del aire
y otros servicios del área medioambiental.
Ver acreditaciones y
alcances de AGQ Labs en Colombia