Tras el espectacular auge del
arándano en los últimos diez años, la agricultura andaluza vive un nuevo
impulso gracias al crecimiento del cultivo del aguacate. Hasta hace escasos
tres años, sólo en la Costa Tropical -con unas 7.000 hectáreas- había una producción
significativa de lo que los mexicanos llaman oro verde. En estos últimos
años, tanto en Almería como, en mayor medida, en Huelva se han acometido
importantes proyectos de inversión entorno al cultivo del aguacate. El motivo es claro, alto precio de venta y
una demanda mundial que no para de crecer.
AGQ Labs está presente en muchos
de los países de mayor producción global de aguacate, como México, líder mundial, Perú,
Chile, Colombia o República Dominicana. En todos estos países colaboramos
con los más importantes productores, tanto en el asesoramiento en riego y nutrición, como en el control
de calidad e inocuidad de la fruta
para su comercialización.
Al igual que hemos hecho en años
anteriores con cultivos como el arándano o los cítricos, vamos a celebrar en
Sevilla un seminario internacional especializado donde poner en común toda esta
experiencia y conocimiento, en el que participarán tanto ingenieros de AGQ Labs
de distintos países, como asesores y empresarios internacionales con los que
colaboramos. El programa de dicho seminario, que tendrá lugar el 30 de mayo próximo en Sevilla, puede
ser consultado en la página web del Seminario Internacional de Aguacates, y
toda la información tanto para asistentes como para empresas patrocinadoras se
podrá ir consultando en dicha página.
Podemos adelantar que se
abordarán temas como la nutrición del cultivo, manejo de aguacates ecológicos,
análisis del mercado en Europa y a nivel mundial o problemas fitopatológicos,
entre otros muchos temas. Todos estos temas serán expuestos por expertos
provenientes de Chile, Perú, México y España.
Seminario Internacional de Aguacates 2019