Se duplicó la producción de aceite de oliva en 2017 respecto al año
anterior con una gran cosecha de aceitunas. Las exportaciones de aceite de
oliva han sido récord en 2017, con un fuerte crecimiento con respecto a 2016
(USD 59,5 millones) de más del 150% totalizando 152 millones de dólares. Los
despachos llegaron a un máximo histórico con un incremento de 126% con respecto
a 2016.
Las exportaciones globales en el
año 2017 fueron de 891.000 toneladas, teniendo nuestro país una participación
del 3,4% de las exportaciones mundiales. Si bien es una participación pequeña
en comparación de los grandes jugadores de la cuenca mediterránea, Argentina
ocupa el cuarto puesto en el ránking de exportadores mundiales de aceite de
oliva.
Entre los principales países
adonde se exportó el aceite de oliva se encuentran Estados Unidos con el 40%,
España con el 35% y Brasil con casi el 17% de las toneladas totales. Además, el
producto exportado es valorado por su calidad, y junto a los vinos,
especialmente el Malbec, y otros productos de nuestras economías regionales
está llamado a ser parte de la oferta exportable que combina calidad con toda
la fuerza de la marca Argentina.
Se espera que la producción de
aceite de oliva siga incrementándose para seguir exportando y seguir siendo
cada vez más competitivos a nivel mundial. Dado el rol que Argentina está
ocupando en el concierto internacional, ocupando la presidencia del COI
(Consejo Oleícola Internacional) durante 2018.
Ya sea desde la producción de aceitunas, ya sea en el control de procesos fabriles, o asegurando la inocuidad y calidad del aceite obtenido, en AGQ Labs y Agro Conciencia, trabajamos cada día para dar respuestas al sector olivícola. Sabemos de química agrícola, producción y calidad. Para cualquier consulta comuníquese con nosotros.